Números matemáticos Egipcios o Jeroglíficos

Los números matemáticos egipcios, también conocidos como números jeroglíficos, son un fascinante reflejo de la inteligencia y creatividad de una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia. Personalmente, me parece asombroso cómo lograron desarrollar un sistema numérico tan sofisticado, que no solo les permitió realizar cálculos complejos, sino que también se entrelazó con su cultura y espiritualidad.

Sumergirse en el mundo de los antiguos egipcios es abrir una puerta a un pasado donde las matemáticas y la magia coexistían. Cada símbolo jeroglífico, cada número, tiene una historia que contar y una magia propia que resuena con el presente. Al explorar sus métodos numéricos, no solo entendemos su funcionalidad, sino también su conexión con el universo y el orden cósmico.

Números matemáticos Egipcios o Jeroglíficos

Los números tienen un simbolismo profundo para las personas. En el contexto egipcio, cada número no solo representa una cantidad, sino que también está cargado de significado espiritual. Por ejemplo, el número 7 era considerado sagrado y asociado con la perfección. Si ves un número que se repite con frecuencia en tu vida, podría estar enviándote un mensaje del universo, una señal de que debes prestar atención a lo que representa.

Los antiguos egipcios fueron posiblemente la primera civilización en practicar las artes científicas. De hecho, la palabra química se deriva de la palabra Alquimia, que es el nombre antiguo de Egipto. En este sentido, los números jeroglíficos no solo servían para contar, sino también como herramientas de comunicación con lo divino.

Números jeroglíficos

Números jeroglíficos

Los egipcios tenían un sistema decimal que utilizaba siete símbolos diferentes.

  • 1 se muestra con un solo trazo.
  • 10 se muestra mediante un dibujo de una manta para el ganado.
  • 100 está representado por una bobina de cuerda.
  • 1,000 un dibujo de una planta de loto.
  • 10,000 está representado por un dedo.
  • 100,000 un renacuajo o rana.
  • 1,000,000 figura de un dios con los brazos alzados sobre su cabeza.

Números de egipto

Las convenciones para leer y escribir números son bastante simples; el número más alto siempre se escribe delante del número más bajo y cuando hay más de una fila de números, el lector debe empezar por arriba.

Fracciones jeroglíficas

Todas las fracciones del antiguo Egipto, con la excepción de 2/3, son fracciones unitarias, es decir, fracciones con numerador 1.

Por ejemplo, 1/2, 1/7, 1/34. Las fracciones unitarias se escriben de forma aditiva:

1/4 + 1/26 significa 1/4 + 1/26, y 1/4 + 1/28 = nuestro 2/7.

El jeroglífico de ‘R’ se usó como la palabra ‘fracción o parte’.

Por ejemplo:

Números matemáticos Egipcios o Jeroglíficos
Números matemáticos Egipcios o Jeroglíficos

En una de las antiguas historias, el dios Seth atacó a su hermano el dios Horus y le arrancó el ojo y luego lo hizo pedazos.

Afortunadamente para Horus, el dios Thoth fue capaz de juntar las piezas y curar su ojo.

En honor a esta historia, los antiguos egipcios también usaban las piezas del ojo de Horus para describir fracciones.

  • El lado derecho del ojo = 1/2
  • La pupila = 1/4
  • La ceja = 1/8
  • El lado izquierdo del ojo = 1/16
  • La cola curva = 1/32
  • La lágrima = 1/64

Números matemáticos Egipcios o Jeroglíficos

Ojo de Horus

Adicción y Sustracción

Los egipcios conocían la suma, la resta, la división y la multiplicación. Solo se multiplicaron y dividieron por dos, así que si querían encontrar 5, usarían 2 + 2 + 1. 13 / 4 se hizo como 4 x 2 + 4 = 12, 13 – 12 = 1, y así la respuesta fue 3 ¼.

Aunque simple, la forma en que los egipcios escribieron sus matemáticas lo hizo largo y repetitivo.

  • El signo egipcio «gs» se utilizó para la palabra «lado» o «medio» ½.
  • La palabra «hsb» significaba «fracción» y representaba los signos positivo y negativo, respectivamente.
  • Los egipcios estaban algo familiarizados con las raíces y las raíces cuadradas.

La Gran Pirámide de Khufu de la Cuarta Dinastía era una maravilla matemática porque estaba dispuesta con precisión geométrica.

Los egipcios también inventaron el calendario de 365 días, lo que demuestra una vez más su excelencia en habilidades matemáticas.

Aunque el sistema numérico egipcio era difícil de manejar, hay que aceptar que fueron una de las antiguas civilizaciones que crearon maravillas con los números.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *